La fotografía es uno de los medios de comunicación visual más contundentes para hacer efectiva la narrativa de historias a través de los tiempos, y Annie Leibovitz ha sabido perfectamente cómo captar las imágenes más impactantes y controversiales del último siglo.
Leibovitz nacida en los Estados Unidos el 2 de octubre de 1949, es natural de Waterbury, Connecticut. A sus 22 años obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco y posteriormente colaboró con el fotógrafo Ralph Gibson, con quien según fuentes cercanas, fortaleció sus conocimientos y definió su estilo artístico de retratos y paisajismo.
En 1980, la desastrosa muerte de John Lennon marcó un hecho lamentable en la historia de la música y simultáneamente se convirtió en la razón por la cual la carrera profesional de Leibovitz se hizo visible a nivel mundial, ya que fue ella quien tomó la última fotografía de Lennon junto a su amada Yoko Ono, unas horas antes de ser asesinado.
Esta fotógrafa ha sido galardonada con gran cantidad de premios que reafirman la exquisitez e incomparable estética de su trabajo. A lo largo de su carrera Leibovitz ha trabajado con importantes revistas como Rolling Stone, Vanity Fair y Vogue, para las cuales ha realizado memorables e imponentes portadas. Aquí te presentamos tres de las mejores fotografías realizadas por Leibovitz para las revistas Vogue y Vanity Fair contexto social, cultural y también su extrema conexión con el mundo de la moda realizadas por Leibovitz .
Especial Alicia en el País de las Maravillas, diciembre de 2003
Esta fotografía fue tomada por Leibovitz para la edición especial de la revista Vogue en diciembre de 2003, la cual ambientó escenografías de la película Alicia en el País de las Maravillas. En la imagen aparece diseñador Karl Lagerfeld junto a la modelo rusa Natalia Vodianova. Sin duda, la aparición de Lagerfeld nos anticipa la exquisita sobrecarga de moda que contendría la producción fotográfica de esta edición de la revista estadounidense.
Y sí, en esa oportunidad las fotografías fueron un derroche de arte ilusionista de ostentoso surrealismo y la opulencia podría ser la palabra perfecta para definir el elaborado vestuario empleado en ese entonces por la pequeña Vodianova, quien tuvo la oportunidad de lucir prendas de Helmut Blang, Tom Ford, Oliver Theyskens, Nicolas Ghesquiere, Marc Jacob, Karl Lagerfeld, Jean Paul Gaultier, Victor & Rolf, Christian Lacroix, Danatella Versace y John Galliano.
Portada Vogue septiembre de 2006
En septiembre de 2006 se lanzó la película Marie Antoinette, la cual recrea la vida de María Antonieta, la última reina de Francia y también considerada la máxima exponente del rococó, movimiento estético en furor durante su reinado. Una mujer rodeada de opulencia y fiestas mundanas cuya vida de exceso y estilo la han convertido en referente de la moda francesa. En esta edición aparecía la actriz Kristen Dunst, protagonista del filme, sentada sobre un sofá estilo Luis XVI con estampado de chintz, de fondo una pared con papel colgadura estilo toile de jouy, portando un exuberante vestido satinado color rosa y peinado pompadour.
María Antonieta cuya vida de excesos marcó una era relevante en el estilo francés y por consiguiente ha sido referente para las colecciones de destacados diseñadores entre los cuales podemos encontrar al fallecido Alexander McQueen, el excéntrico John Galliano, entre otros.
Portada Vanity Fair, junio de 2015
En junio de 2015 la portada de la revista Vanity Fair presentó ante el mundo a Caitlyn Jenner, la nueva identidad del que hasta ese momento conocimos como Bruce Jenner. El lente de Leibovitz captó con estricto cuidado los actuales atributos físicos de Jenner, quien posó en una prenda interior satinada enteriza, de silueta strapless en color beige. La portada generó gran polémica y como era de esperarse, se hizo viral con gran rapidez haciendo que el trabajo de la fotógrafa se apreciara en todos los portales de noticias del mundo y en todas las redes sociales.
Esta portada se convirtió en uno de los símbolos contemporáneos más destacados de libertad, siendo Jenner una figura representativa del deporte internacional que pasó a convertirse en un icono de moda y diversidad. Actualmente es imagen de campañas publicitarias para marcas de maquillaje y lujo.
Sin duda alguna la vida profesional de Annie Leibovitz es todo un ejemplo de evolución y transgresión, su trabajo se caracteriza por romper el molde de la cotidiana monotonía por composiciones conceptuales de gran impacto que sin desligarse de la intención comercial logran convertirse en todo un hito de la fotografía contemporánea.