Desde hace varios años, la sensibilidad creativa de Olga Piedrahita y Danielle Lafaurie, se unen al talento de Lafayette para crear la campaña corporativa 2023, la cual incluye un calendario y un fashion film.
De hecho, Olga y Danielle, se encargan de realizar un trabajo de conceptualización que reúne el diseño de las prendas, sus estampados y el aterrizaje de la idea que se quiere contar. Este año, la exótica ciudad de Río de Janeiro en Brasil, fue el escenario elegido para recrear una historia ligada a la libertad, la alegría y la sofisticación, valores que hacen parte de la esencia de Lafayette.
En esta entrevista conocerán todos los detalles de la creación de la campaña corporativa 2023, llena de colorido, espontaneidad y moda:
¿Cuál fue la inspiración para la campaña corporativa de este año?
La inspiración fue pensar un Río de Janeiro imaginario, para eso hicimos un grupo creativo y nos preguntamos cómo sería una aventura en esta ciudad, cómo sería el lugar, cómo se sentiría su espíritu y cuál sería la vibra de los colores en ese espacio geográfico. De ahí, surgió todo el tema de los estampados y de la inspiración para las fotos.
¿Por qué Río de Janeiro es el lugar elegido como epicentro de esta historia de moda?
Para nosotros Río de Janeiro, además de ser una ciudad hermosa, es un lugar que tiene una energía latinoamericana actual que nos parece muy interesante y, geográficamente, posee paisajes de ensueño que unen la naturaleza exuberante con la arquitectura de una ciudad diversa. También hay un tema cultural brasileño que se siente allí, pues la ciudad emana una energía alta, conectada con la alegría y la celebración.
Hablemos de los estampados de las prendas que lucen las modelos en las fotografías y en el fashion film, ¿cómo fue el proceso creativo y su materialización?
El proceso de realización de los estampados consistió en un trabajo que hicimos de la mano de la ilustradora Isabel Gómez y el colectivo Manos Sucias, con ellos nos planteamos diferentes imaginarios sobre Río de Janeiro. Para ello, las chicas de Manos Sucias tomaron como referentes películas de los años cincuenta de la ciudad y sobre estas realizaron ilustraciones con crayones sobre papel craft.
Por su parte, Isabel creó una serie de animales geométricos con composiciones más abstractas. La directriz de Olga siempre fue, literalmente, crear ilustraciones que plasmaran una suerte de “golpe del corazón”, es decir, dibujos espontáneos llenos de color; el resultado fue una serie de prints con una propuesta estética fresca en la que aparecen alusiones a bocetos arquitéctonicos, el arte urbano, muchas sensaciones geométricas. Una vez los dibujos estuvieron listos, Danielle se encargó de hacer las composiciones gráficas para la estampación.
¿Cuáles son las características de las prendas que Olga diseñó para este proyecto?
Todas las prendas que se diseñaron son piezas utilitarias y versátiles, pensadas para usarse desde el inicio hasta el final del día, que se puedan lucir para diferentes ocasiones; entre ellas encontramos vestidos de baño, camisetas, faldas amplias, camisas oversized, vestidos y chaquetas, todos elaborados con las telas de Lafayette, algunas de estas bases son: Bahía, Fidenza, Alania, Orión, Miami y Buenos Aires. Para Olga y Danielle, cada año este proyecto representa una nueva oportunidad para explorar las telas de la marca y disfrutar sus alcances en colorido y estampación.
Para la realización del proyecto también fueron clave los fotógrafos a cargo del calendario y la directora del fashion film, hablemos un poco de ellos.
Las fotos del calendario las realizaron Juan José Ortiz Arenas y Emilija Milusauskaite. Juan José es un joven fotógrafo caleño con una interesante trayectoria en publicaciones como Vogue (LATAM), DNA Magazine (Mexico), Hunger, The Face, Dazed, Trip Magazine, entre otras.
Por su parte, Emilija Milusauskaite, es una joven fotógrafa lituana radicada recientemente en Colombia, cuya mirada contemporánea y su especial sensibilidad para los retratos le aportaron a las imágenes de la campaña, un sello actual. En cuanto al fashion film, Silvia Lorenzino, una directora y productora colombo italiana, fue la encargada de llevar a imágenes en movimiento esta historia.
Silvia ha tenido un especial acercamiento a los videos de baile y para esta ocasión, retomó esta faceta; pues en el fashion film aparecen un par de bailarinas brasileñas en ejercicio y recorriendo la ciudad, mientras las prendas que visten se mueven naturalmente a cada paso, con la tela como protagonista de una suerte de recorrido divertido y alegre por Río de Janeiro.
¿Cuáles fueron los criterios de selección de las modelos?
La selección de las modelos fue muy fácil, porque en Brasil hay mujeres hermosas y muy exóticas, entonces nos inclinamos por mujeres de belleza natural. Nuestra intención era que se percibiera que había afinidad y complicidad entre ellas, plasmar lo que viven una amigas mientras disfrutan un recorrido por Río de Janeiro.
Para terminar, ¿cuáles fueron los retos que implicó el proyecto de este año?
Cuando llegamos a Río de Janeiro, la ciudad nos recibió con una tormenta tropical, lo que representó que todo el equipo tuviera que adaptarse a esta circunstancia, pero además, que integráramos el tema climático a la propuesta de la narrativa estética. En ese sentido, las imágenes que logramos son propias de la belleza de la selva húmeda tropical, paisajes imponentes con tonalidades más verdes y grises, que las tradicionales caribeñas con los azules intensos. Un reto que asumimos con todo el gusto y el placer que significa trabajar en este proyecto año tras año.
Otras de las piezas de este proyecto corporativo son los fondos virtuales y wallpapers para personalizar los dispositivos y herramientas con los diseños de los estampados de las prendas de la campaña de Lafayette 2023; para descargarlos aquí>>
Conoce más acerca de la realización de esta campaña corporativa 2023 con la entrevista que a través de nuestro perfil de instagram tuvimos con Olga Piedrahita y Danielle Lafaurie, ingresa aquí>>