• www.lafayette.comLafayette
  • www.lafayettefashion.com.coOtras unidades de negocio
  • www.lafayettedeco.comDeco
  • www.lafayettesports.com.coSports
  • www.uniformelafayette.comUni for me
  • www.lafayettedigitex.comDigitex
  • www.lafayettetexsolutions.comTexsolutions
Lafayette Fashion
Inspiración superior que transforma
  • Language Menu
  • Colombia +57 (601) 2948880
  • Internacional

    Colombia +57(601) 2948880

    Internacional USA 1 8557580777

    Costa Rica 2215-3160-(Ext 110/6289)

    Ecuador 593(7)-2868214/2530

    México 56-04-06-69

    Perú 717-7940 Ext 6801

    Guatemala (502)2318-0200 / (502)2318-0201

    Venezuela (58-0212)562-82-37

  • Inicio
  • Telas estampadas
  • Catálogo
  • Lanzamientos
  • Tendencias
  • Blog de Moda
  • Contáctanos
    • Oficinas y Representantes

      Oficinas y Representantes

    • Escribenos por Wa

      Escríbenos por WhatsApp

    • Nuestras Tiendas

      Nuestras Tiendas

CÓMO ES EL ECOMMERCE A LA COLOMBIANA, SEGÚN CAMILO HERRERA

  • 23
  • agosto
  • 2018

Tradicionalmente, el Pabellón del Conocimiento es uno de los espacios más destacados de Colombiamoda, pues el contenido que allí se comparte es de interés general para la industria textil y moda.  En esta oportunidad, el reconocido economista y fundador de Raddar, Camilo Herrera, abordó el tema del ecommerce con una conferencia llamada: Ecommerce a la Colombiana, en la que analizó el comportamiento de los consumidores con respecto a este canal de venta.  En esta entrevista destacamos algunos puntos importantes de su charla.

Ecommerce-a-la-colombiana

En su conferencia en Colombiamoda, Camilo Herrera destacó algunas costumbres del consumidor colombiano al momento de relacionarse con el ecommerce – Fotografía: cortesía Inexmoda.

Durante los últimos años, ¿cómo ha sido la acogida en Colombia del ecommerce por parte de los consumidores?

El ecommerce ya es cerca del 2,5% del gasto de los hogares, sin considerar las transferencias financieras, siendo $16,2 billones de pesos en 2017; esto deja ver que para muchos consumidores colombianos, no solo es de buen recibo, sino que ya es necesario y preferido en muchos casos.

Es importante anotar que una cosa es el ecommerce tradicional y otra el ecommerce a la colombiana, en ese caso las personas hacen las compras online pero pagan en efectivo.  De tal forma que ya no hablamos de $16,2 billones, sino de $31,1, casi el doble. Un buen ejemplo de esto es domicilios.com, pues la gente usa la app para pedir y los billetes para pagar.

¿Qué tan receptivas son las empresas colombianas a incursionar en el ecommerce?

Fueron y siguen siendo reacias, pero el mercado los está llevando hacia allá.  El tema del ecommerce es la necesidad de comprender un modelo logístico de mercado diferente, eso cambia la visión de la tienda como “centro” del negocio.

CAMILO-HERRERA

Para Camilo el ecommerce abre un modelo de mercadeo diferente que se suma al tradicional de la tienda – Fotografía: cortesía Inexmoda.

¿Cuáles son las características del consumidor colombiano frente al consumidor de países donde el ecommerce es fuerte?

Las diferencias del consumidor colombiano con las del consumidor del mundo desarrollado son más estructurales y, no solo se refieren al tema de ecommerce, sino que implican un mayor nivel de ingreso, más educación y una buena formación, lo que hacen que el consumidor se comporte diferente ante las propuestas de valor.  En Colombia, aún hay mucha desconfianza entre las personas, las empresas, el estado, la Dian y la competencia, aspectos que hacen que sea más complejo el mercado. Es un mercado desconfiado, por lo tanto muy informal.

Usted afirma que el futuro de las ventas radicará en la capacidad de adaptarse a los cambios; en el caso del mercadeo colombiano, ¿cuáles son esos cambios más relevantes a tener presentes?

Los productos y marcas son muy parecidos a las especies, en ese sentido, ante un cambio del mercado, deben adaptarse para sobrevivir y aprovecharlo a su favor.  Entonces, si el ecommerce crece, mi empresa debe adaptarse a eso o comprender que crecerá menos, por continuar haciendo lo mismo; nunca se debe olvidar, que toda tradición algún día fue una innovación.

mercadeo-colombiano

El comportamiento del consumidor colombiano frente al ecommerce está mediado por el miedo que éste siente a esta nueva modalidad – Fotografía: cortesía Inexmoda.

Desde su perspectiva, ¿las empresas del sector moda y textil son ingeniosas para crear o adaptarse a nuevos canales de venta?

Históricamente sí, y en Colombia más. San Victorino, El Hueco o los catálogos, son un buen ejemplo de ello. Productos como el jean sin bolsillos o lo que está ocurriendo en trajes de baño.

En su opinión, ¿qué tan importante para las empresas resulta la culturización de sus públicos con respecto a los nuevos canales de venta?

Mucho, pero una cosa es culturización y otra cosa educación, esa es la clave.  No se le puede decir al mercado cómo son las cosas, sino mostrarle cómo son, para que el mercado las defina.  Esto es fundamental en una industria como esta, que es muy eurocentrista.

Podría mencionarnos uno o varios casos destacados en cuanto a la culturización de nuevos canales de venta en Colombia.

El tema del catálogo es un buen ejemplo. Las marcas desarrollaron el canal aprovechando el nivel de informalidad del mercado y la buena receptividad del vínculo social.

Ecommerce-a-la-Colombiana-Inexmoda

La culturización del consumidor por parte de las marcas es un factor clave para el éxito de los nuevos canales de venta – Fotografía: cortesía Inexmoda.

Compartir en

Te invitamos a seguirnos en Instagram y conectarte con nuestro nuevo espacio Lafayette Fashion Sessions, un lugar de conexión e información para ti y tu marca.

Encuéntranos en @fashion_lafayette

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Artículos
relacionados

tela estampada

CONOCE MATICES DE PLAYA, UNA COLECCIÓN DE ESTAMPADOS DE LAFAYETTE

26 mayo, 2023
Ver más →
estamapción digital Lafayette

5 RAZONES PARA ELEGIR LA ESTAMPACIÓN DIGITAL EN LAFAYETTE FASHION

11 mayo, 2023
Ver más →
tela estampada

LOS ESTAMPADOS EN TRAJES DE BAÑO Y BIKINIS QUE DEBES CONOCER ESTA TEMPORADA

19 abril, 2023
Ver más →

Otras redes

  • Geomatrix
  • Trabaje con nosotros
  • Servicio al Cliente

Intranet

  • Pago clientes
  • Proveedores
  • Empleados
  • Código de ética y conducta

Contacto

  • (+57) 15141082
  • (+57) 601 294 8880
  • servicioalcliente@lafayette.com
  • Calle 15 #72-95

Redes sociales

  • SUSCRÍBETE
  • www.lafayettefashion.com.co
  • www.uniformelafayette.com
  • www.lafayettedeco.com
  • www.lafayettedigitex.com
  • www.lafayettetexsolutions.com
  • www.lafayettesports.com.co

© 2021 Todos los derechos reservados

  • Protección de datos
  • |
  • Politica de garantías
  • |
  • Cumplimiento de requisitos sociales