Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), 8 de cada 10 colombianos usan internet. Esto se suma a las cifras arrojadas por un informe del 2015 emitido por la Asociación de la industria móvil de Colombia (Asomovil). Allí se asegura que en el país existen más de treinta millones de teléfonos inteligentes. Con esto se puede concluir que hoy más que nunca los colombianos tienen mayor acceso a la información.
En lo que va del 2017
En Colombia, 4 de cada 10 compradores han adquirido bienes y servicios por internet. Este mismo documento, el cual fue citado por la revista Portafolio, evidencia que el 40% de los colombianos compran en línea prendas de moda, el 39% dispositivos móviles o electrónicos personales y el 35% entradas a eventos.
En Colombia, las marcas predilectas para el consumo online son: Falabella, Éxito, Linio y Mercado Libre, las cuales disponen de robustas plataformas para visualización de sus productos y sistemas de logística integrados que potencian su promesa de servicio.
Foto: Linio.com
Según Portafolio
En el 2015 el comercio en línea representó el 12,9% de las ventas minoristas en China, y en el 2016 Gran Bretaña y USA crecieron en este mismo canal el 12,5% y el 8,1% respectivamente.
Lo anterior plantea toda una oportunidad para la industria del vestuario en Colombia, donde ya no solo basta conocer las preferencias a nivel de vestuario y accesorios de los consumidores de la industria, sino también se hace importante validar con regularidad los medios a emplear en cada acción del proceso de venta y la comercialización de la moda: atracción, contacto, transacción y logística para la entrega de los bienes y servicios adquiridos, de manera oportuna y asertiva.
También te puede interesar: Sostenibilidad: no es una novedad en el ¨ hacer bien ¨ de la moda en la actualidad
Adicionalmente, la sobre oferta que ahora tiene internet hace que las estrategias de fidelización y comercialización de la moda se potencien. Todo mediante rasgos de identidad de marca que perduren en el tiempo y enlacen de manera eficiente las activaciones web y las realizadas en puntos de venta. Esto con el fin de mitigar debilidades en la comunicación y la experiencia de los clientes.