• www.lafayette.comLafayette
  • www.lafayettefashion.com.coOtras unidades de negocio
  • www.lafayettedeco.comDeco
  • www.lafayettesports.com.coSports
  • www.uniformelafayette.comUni for me
  • www.lafayettedigitex.comDigitex
  • www.lafayettetexsolutions.comTexsolutions
Lafayette Fashion
Inspiración superior que transforma
  • Language Menu
  • Colombia +57 (601) 2948880
  • Internacional

    Colombia +57(601) 2948880

    Internacional USA 1 8557580777

    Costa Rica 2215-3160-(Ext 110/6289)

    Ecuador 593(7)-2868214/2530

    México 56-04-06-69

    Perú 717-7940 Ext 6801

    Guatemala (502)2318-0200 / (502)2318-0201

    Venezuela (58-0212)562-82-37

  • Inicio
  • Telas estampadas
  • Catálogo
  • Lanzamientos
  • Tendencias
  • Blog de Moda
  • Contáctanos
    • Oficinas y Representantes

      Oficinas y Representantes

    • Escribenos por Wa

      Escríbenos por WhatsApp

    • Nuestras Tiendas

      Nuestras Tiendas

LA CATARSIS TEXTIL DE DARÍO CÁRDENAS

  • 16
  • enero
  • 2018

En esta entrevista el diseñador Darío Cárdenas nos cuenta los detalles que rodearon la conceptualización y la materialización de Catarsis, la colección que presentó en la reciente versión de BCapital.  Una historia que describe su experiencia durante el tratamiento del cáncer que padeció.  

La narrativa de Catarsis no se enfoca en una mirada dolorosa, por el contrario, es un canto a la esperanza y un llamado a darse un respiro en la vida y, por qué no, de despojar a la muerte del miedo que la rodea.  Esta colección fue realizada en alianza con Lafayette y, además, de estar elaborada con bases textiles de la firma, también se realizó el proceso de estampación de las telas.  Imágenes que para Darío representan un canto a la esperanza, un homenaje a los vivos, a quienes están luchando contra la enfermedad.

Darío Cárdenas

Cuéntenos, ¿cuáles fueron los distintos momentos de la colección sobre la pasarela?

Abrí con abrigos tipo kimono de color terracota, prendas elaboradas en un tipo de algodón orgánico.  Estos diseños representaban a las deidades, porque ellas también hicieron parte de mi historia.  En este proceso uno se aferra a todo y la parte espiritual fue fundamental en el tema de la sanación.  De ahí, pasaba a unos trajes grises elaborados en tejido plano, que representaban la parte dura de la enfermedad, pero que en el sócalo tenían estampadas unas cigarras, que son unos insectos que cantan durante la noche y que para mí representaron la alegría en los momentos de soledad.

En este segmento el mensaje era: no importa lo gris y lo oscuras que sean las circunstancias, lo importante es ser conscientes que la felicidad existe. Finalmente, aparecía un segmento dedicado a las plantas medicinales.

Háblenos de este último segmento y lo que representa en la historia.

Durante mi recuperación mis familiares y mis amigos me recomendaron toda clase de infusiones de plantas y remedios caseros.  Todos los días tomaba bebidas diferentes y ese tema lo llevé al textil.  Trabajé en dos bases; una llamada Alania, que es un satín de seda y, la otra es Chantal, un velo sedoso con una excelente caída.  Las ilustraciones de este segmento las creé con Paula Escobar, una diseñadora gráfica, docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Me encanta que mis procesos creativos vayan de la mano de artistas, esos acompañamientos, además de nutrirlo a uno, enriquecen el trabajo; porque mientras más gente colabore en una colección es más rica en su mensaje y en su elaboración.

¿Gráficamente cómo se ilustró este segmento?

Esta parte de la colección tiene estampados de calaveras con plantas naciendo dentro de ellas, es una analogía a esas pequeñas matas que se abren paso en medio del asfalto, donde pareciera que no nace la vida.

Hay otro estampado con unas abejas, que son las polinizadoras de la vida y, está otro que son unas plantas con unas jeringas y unas alas que representan la medicina tradicional unida a la convencional.  También hay una oruga naciendo de una hoja que cae.  En otras palabras, era un verdadero homenaje al renacer y al florecer desde lo natural.

¿Qué representa la estampación para Darío Cárdenas?

El hecho de estampar y crear mis telas me genera tranquilidad y, de paso, me quita la frustración de haber sido un artista; entonces con las historias que he creado a través de la estampación he podido matar la gana.

Darío Cárdenas al cierre de la pasarela Catarsis

Darío Cárdenas al cierre de la pasarela Catarsis durante BCapital 2017  Fotografía: Inexmoda

 

Compartir en

Te invitamos a seguirnos en Instagram y conectarte con nuestro nuevo espacio Lafayette Fashion Sessions, un lugar de conexión e información para ti y tu marca.

Encuéntranos en @fashion_lafayette

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Artículos
relacionados

tela estampada

CONOCE MATICES DE PLAYA, UNA COLECCIÓN DE ESTAMPADOS DE LAFAYETTE

26 mayo, 2023
Ver más →
estamapción digital Lafayette

5 RAZONES PARA ELEGIR LA ESTAMPACIÓN DIGITAL EN LAFAYETTE FASHION

11 mayo, 2023
Ver más →
tela estampada

LOS ESTAMPADOS EN TRAJES DE BAÑO Y BIKINIS QUE DEBES CONOCER ESTA TEMPORADA

19 abril, 2023
Ver más →

Otras redes

  • Geomatrix
  • Trabaje con nosotros
  • Servicio al Cliente

Intranet

  • Pago clientes
  • Proveedores
  • Empleados
  • Código de ética y conducta

Contacto

  • (+57) 15141082
  • (+57) 601 294 8880
  • servicioalcliente@lafayette.com
  • Calle 15 #72-95

Redes sociales

  • SUSCRÍBETE
  • www.lafayettefashion.com.co
  • www.uniformelafayette.com
  • www.lafayettedeco.com
  • www.lafayettedigitex.com
  • www.lafayettetexsolutions.com
  • www.lafayettesports.com.co

© 2021 Todos los derechos reservados

  • Protección de datos
  • |
  • Politica de garantías
  • |
  • Cumplimiento de requisitos sociales